Mostrando entradas con la etiqueta pistola semiautomática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pistola semiautomática. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2019

Pistola Star 30M Match




Española,y con solera por el modelo del que deriva,la pistola Star 30 M Match,se configuró como un arma deportiva para competiciones de grueso calibre,incluido el por entonces,conocido "Practical Shooting",hoy I.P.S.C.
La "30 M" de Star,en sus comienzos fue sometida a durísimas pruebas,que en algunos casos nada tenían que ver con el uso real.De esta dura pistola de reglamento nació la 30 M Match.
La pistola original 30 M es un arma concebida para utilizar el cartucho 9 mm Parabellum,con cargador al tresbolillo de quince cartuchos.El sistema de disparo como en casi todas las armas de este tipo es de doble acción.¿Pero cuales son las deferencias entre el modelo estándar y el Match?.
El mecanismo de disparo se ofrece en dos versiones,la de doble acción primitiva,que también dispara en simple acción,y una de simple acción solamente.Ambas se suministraban con el arma ,con el fin de que el usuario montase la que quisiera,operación sencilla y que practicamente se realiza sin herramientas.
En cualquier caso las dos acciones estaban afinadas al máximo.El resultado final del accionamiento de la cola de disparador,define a éste en dos tiempos,con una salida final neta y sorpresiva.Como en la pistola estándar,el fiador era de baja masa,lo que produce menos posibilidades de desenganche del mismo por golpes fortuitos,cualidad ésta muy apreciada en el "tiro práctico".
Con estos dos mecanismos de disparador ,prácticamente tenemos a nuestro alcance dos pistolas para usos complementarios dentro del ámbito deportivo.El peso medio para accionar el disparador era de 1.400 gramos.
La corredera es similar a la del modelo estándar,excepto por el fresado que aloja el alza,lleva las marcas roja y blanca correspondiente a las posiciones de la aleta de seguro.El punto también va pintado en la longitud de la ranura inferior para facilitar el encare.Con un acabado espléndido,en negro mate antirreflectante y ausencia total de rebarbas o huellas de mecanizados,se podía apreciar el esmero y la puesta a punto,necesarias,para el tipo de usuarios a quienes iba dirigido el producto.
El cañón,aunque de serie, fue elegido teniendo en cuenta  su precisión.Además se le pule y mejora la rampa de acceso,con objeto de evitar cualquier tipo de interrupción sea cual sea la munición usada.Esta mejora es imprescindible cuando se usan munición con punta blanda o de plomo.
El sistema de puntería fue modificado con respecto a la estándar,el alza dispone de corrección tanto en deriva como en altura.Los extremos están redondeados a fin de evitar posibles enganches en la extracción,y la parte móvil lleva a los lados de la ranura sendas marcas rojas para facilitar el encare.
La corrección en altura se efectúa mediante un tornillo de "click" situado en el fleje articulado que sirve de soporte al alza.La deriva se realiza por un tornillo parecido,y ubicado en el lateral del alza.
Sobre el seguro de aguja de la estándar se modificó tanto el ángulo de accionamiento de éste,como la forma de la aleta exterior.De acceso fácil por su gran tamaño,y manejable por ambos lados.A pesar de su tamaño,tenían la forma adecuada para que no se enganchasen en la ropa al efectuar la extracción.
También disponía de un robusto diente de caída que impedía al martillo alcanzar a la aguja percutora,en el supuesto de aquel cayese sin la intervención del disparador.También incorporaba un seguro de cargador,que impedía sus funcionamiento una vez extraído éste.
La empuñadura era de aspecto similar a las de serie,pero con las ranuras de la parte posterior más profundas para mejorar el agarre.Un detalle importante es el botón de la retenida del cargador,el cual se ha sobredimensionado con objeto de facilitar el acceso instintivo,al mismo tiempo que disminuía la presión de accionamiento.
Su acabado es en pavón mate chorreado y se suministraba en un estuche de plástico antichoque con diferentes nervios en su interior que servían para acomodar la pistola y los accesorios que la acompañaban,tales como cargador de repuesto,baqueta,escobillones de cobre,nylon y lana,así como un pequeño destornillador para el ajuste del alza,sin faltar un completo manual de instrucciones,además del segundo mecanismo completo de simple acción.

31 de enero de 2019

Pistola SPS Mod. Carry Custom




Lo cierto es que SPS,nacida hace ya algunos años como la iniciativa de dos amigos y tiradores,Ceferino Masip y Diego Cruz,para preparar sus propias armas,se fue convirtiendo con el tiempo y los lógicos cambios, en una palpable realidad industrial y comercial,en una fábrica de armas,de pistolas más concretamente,que en breve plazo no solo ha conseguido un puesto dominante en el mercado internacional,sino que además,ha logrado lo que ninguna otra marca española consiguió a lo largo de nuestra historia:situar sus armas en lo más alto del podio en campeonatos de España,de Europa y del Mundo.
Ya el propio nombre "Carry Custon" de esta pistola dejó bien a las claras la intención,en su día,de Ceferino  Masip al diseñarla.La palabra "carry" podemos traducirla como "portable",aduciendo esa posibilidad que hasta ahora quedaba bastante alejada de los modelo SPS de inspiración Government por sus propias dimensiones,además de que,este  modelo incorpora ciertas peculiaridades bien apreciables en una pistola que bien podría inscribirse entre las de defensa o tácticas.
No obstante,incorpora varios elementos que no pueden considerarse como idóneos en una auténtica pistola de defensa.Pero es aquí  donde encontramos otra de las apreciables cualidades de los modelos de esta empresa,es decir su cualidad "custom"o para decirlo más explícitamente,la opción que el cliente tiene de elegir entre varios elementos a la hora de "vestir" a su propio gusto el arma elegida.
El llamar capricho a esta compacta SPS encierra realmente el concepto de su creación.Es una pistola robusta,muy bien construida y ajustada,que condensa la ya contrastada experiencia de este fabricante en un modelo que,llegado el caso,puede portarse con comodidad  por su tamaño o que puede enfrentarse a una diana por su precisión y magníficos elementos de puntería.Esta claro que esa alza micrométrica no es lo más adecuado a la hora de desenfundar bajo la ropa o  tirar de la corredera en una situación de defensa,pero tampoco existe mayor problema en montar un alza de perfil bajo,si ese es su capricho.Otro tanto cabe decir del botón de retenida del cargador,adecuado a la competición de recorridos por si fuera ese el gusto del comprador.
La posible adaptación llega incluso a la altura de la empuñadura,pudiendo elegir entre tres tamaños diferentes para amoldarse al gusto o anatomía de cada usuario.
Por su parte,la palanca prolongada de la retenida de la corredera,el postizo atolvado que facilita la inserción del cargador,la rabera del armazón que mejora y facilita el empuñe,a la vez que proteje la mano,y el mando ambidiextro del seguro,están perfectamente integrados y su operatividad es sencillamente perfecta.
El "seguro manualmente automático" ,aunque parezca una contradicción puede aplicarse pefectamente al sistema de seguro manual que monta la Carry Custom y que sin duda supone una de sus más interesantes peculiaridades. Supongo que podemos obviar la explicación sobre como funciona el seguro de una  Government,ya que en la nueva SPS,pese a disponer exteriormente del aconstumbrado martillo percutor y palanca de seguro,la operatividad es muy distinta.Este tipo de seguro esta basado en la solución de las Daewoo "Tri Action",una vez que el  martillo está montado el tirador lo desplaza manualmente hacia adelante,situándolo en una especie de posición de medio armado,pero con total seguridad.A la  vez la palanca sube automáticamente hasta la posición de seguro.Se trata de una solución sencilla,de muy cómodo accionamiento que redunda en seguridad y que,en función del gusto del comprador puede regularse en cuanto a la tensión requerida para su accionamiento.
En cuanto al manejo del arma,éste no se aparta del esquema tradicional ;sorprende,eso sí,el suave comportamiento en la mano al disparar un calibre .40 S&Wn y la espectacular precisión precisión de su cañón de 97 mm de longitud
Se puede conseguir en seis calibres diferentes,desde el 9 mm Para. hasta el .45 ACP.

1 de octubre de 2018

Pistola Walther SP 22 M1




Se puede decir que la Walther SP 22 es una pistola moderna,funcional y sobre todo modular.Para ello se la dotó de una alta capacidad de adaptación al podérsele añadir destinos complementos.Así,se la puede usar en competición,siempre que ésta no sea de altos vuelos y,al mismo tiempo,puede servir de entrenamiento y entretenimiento para quienes no tengan demasiadas excesivas apetencias competitivas.
De ella existen varios modelos,aunque básicamente se pueden distinguir claramente dos en función de la longitud del cañón,una de cuatro pulgadas y otra de seis,los modelos M1,al que vamos a hacer referencia en esta entrada  y M4 respectivamente.
Son múltiples y variados los accesorios que se les pueden adaptar,como  el cañón intercambiable,carriles de instalación de complementos tipo Picatinny superior e inferior,diferentes tamaños y clases de empuñadura,contrapesos,sistemas de puntería láser,de reflexión y óptico,alza con iluminación integrada Truglo y palanca de liberación rápida de cargador.
Para aquellos que estén pensando adquirir una pistola para cartuchos .22LR,decirles que tiene un precio bastante ajustado,al alcance de la mayoría de aficionados,que como ya dijimos,no tengan demasiadas pretensiones.
La empuñadura estándar o básica es de material sintético duro,con estrías y rugosidades para facilitar su asimiento antideslizante.Su forma es ergonómica,pero sin llegar a ser anatómica.Esta empuñadura se puede sustituir por una de tamaño más reducido,dependiendo de la mano,o por una anatómica para competición más formal.
En su interior se aloja el cargador que queda retenido en su posición por el pestillo inferior.En esa misma parte hay una especie de cierre,que con una llave especial,permite bloquear el cierre y el mecanismo de disparo,lo que constituye un sistema de seguridad eficaz en determinados casos y circunstancias.
El sistema de recuperación,siendo una pistola calibrada para el .22 LR,es el de inercia simple o directa,sin acerrojamiento entre corredera y cañón.
El mecanismo de percusión es por aguja lanzada,es decir,sin martillo,lo que simplifica mucho la función.En cuanto al peso y recorrido del disparador se puede regular entre ciertos límites,tanto peso como primer tiempo.
En lo que a seguros se refiere,esta pistola dispone de un amplio repertorio.Cuenta con el ya indicado de bloqueo por llave y otro manual de desplazamiento trasversal.También dispone de seguro de cargador que hace que sin que éste se encuentre introducido en su alojamiento,se pueda hacer fuego.Tiene también dos seguros pasivos,el de percutor montado,que se nota por salir por la parte posterior de la corredera un corto vástago (parte trasera de la aguja),el cual se detecta tanto a la vista como al tacto.Por si fuera poco también dispone de el de cartucho en recámara el cual se puede observar por un pequeño taladro que se ha practicado en la parte superior del cañón y que deja ver la pestaña del cartucho que se encuentra asentado en la recámara.
El almacenamiento y alimentación se lleva a cabo por medio de cargadores separables.Estos son de una sola columna.Para facilitar su llenado cuentan con un botón conectado a la teja elevadora,la cual se desliza en una ranura lateral del cuerpo del cargador.Hay dos tipos de botón,uno pequeño y otro grande.Con éste último,al acabarse la munición,ese botón activa la retenida de la corredera y ésta queda en la posición más retrasada;como esta retenida no tiene mando externo,para desactivarla basta con retirar el cargador y llevar unos milímetros hacia atrás la corredera,
En cuanto a las miras que que presenta esta pistola son verdaderamente completas y poco o nada tienen que envidiar a las de una de alta competición.El alza tiene corrección en altura y deriva mediante tornillo micrométrico con una muesca de 4,1 mm de anchura.El punto cuenta con unas características un tanto peculiares.Tiene forma de prisma rectangular irregular,es decir presenta tres caras laterales de anchura distinta,4,1;4,6 y 5,1 mm,lo cual le permite al tirador elegir la que más le convenga con tan solo darle un giro sobre su base.Los mandos operativos son escaso,pues se ha intentado darle la mayor sencillez posible.Esencialmente esta pistola solo cuenta con el disparador,el seguro manual,la retenida del cargador y las aletas para montar el arma a ambos lados de la carcasa.


 

Características

Nacionalidad:Alemana
Tipo:Pistola semiautomática
Capacidad:10 cartuchos
Sistema de bloqueo:Inercia directa
Calibre:.22 LR
Dimensiones:245x121x36
Longitud del cañón:4" (102 mm)
Distancia entre miras:177 mm
Peso:720 g.
Elementos de mira:Regulables

26 de diciembre de 2015

Pistola Taurus Curve


 



No hace mucho fue presentada por la firma Taurus su nuevo modelo "Taurus Curve" calibrada para el .380 ACP.Esta pistola ha diseñada específicamente para portación oculta,destacando en primer lugar por la forma curva del armazón,que en teoría debería adaptarse mejor a las formas del cuerpo humano.
Además de ser un arma semiautomática de doble acción (DAO) muy ligera,apenas pesa 290 gramos,tiene el tamaño de un teléfono móvil,unos 13 cm que albergan en su interior hasta 6+1 cartuchos del nueve corto (.380ACP).
Su armazón es de polímero,cuenta con una corredera de acero al carbono y un cañón de acero inoxidable. Incorpora un indicador de recámara cargada y también el sistema de seguridad patentado por Taurus para el almacenamiento a largo plazo.Como protección de gatillo durante el porte, la pistola dispone de una funda con un pequeño cordón.

 

Otra de las novedades es el LaserLyte, una especie de combo compuesto por un laser y una luz integrados en su armazón que proporcionan una adquisición del blanco eficiente con escasas condiciones lumínicas.El botón del laser es grande y está bien situado, basta con estirar el dedo índice para hacerlo funcionar,no obstante,sigo pensando que este tipo de sistemas laser pueden mejorarse y ser rediseñados para ubicarlos en la empuñadura lo que combinados con un interruptor ON/OFF podrían accionarse simplemente al empuñar la pistola.
La pistola está pensada para la defensa a corta distancia ya que no posee sistema de alza y punto de mira, ni siquiera dispone la pequeña acanaladura para hacer puntería como la que incorporan otras armas de bolsillo,en su lugar,la parte posterior de la corredera trae unas simples marcas que coinciden con el eje del cañón, suficiente para realizar un tiro dirigido.
La “ultracompacta” de Taurus tiene el contorno completamente redondeado y no dispone de salientes donde se pueda enganchar nuestra ropa durante el desenfunde,incluso su cañón ha sido biselado en el extremo para conseguir la forma redondeada de la corredera.
 
Además,según el fabricante, debido a la posición del cañón respecto al eje del armazón, esta pistola tiene un retroceso muy leve.Sin duda el diseño del arma y las características con las que se publicita ponen de manifiesto que Taurus intenta de esta manera captar parte del creciente mercado femenino de armas defensivas en los Estados Unidos.
Es de agradecer que Taurus haya roto moldes al introducir un modelo con estas características. Dejando de lado la floritura de la luz led,es de destacar que  los ingenieros hayan fabricado un cargador recto a pesar de la forma del armazón.Sin duda un cargador curvado hubiera dificultado una recarga rápida en momentos de estrés.
Lo que no resulta tan cómodo es la manera de extraer el cargador, para lo que hay que apretar su base poniendo los dedos en forma de pinza ya que carece del clásico botón de retenida.El indicador de bala en recámara tiene buen tamaño y está situado en la parte superior de la corredera permitiendo saber si el arma está alimentada de manera rápida y sin la necesidad de girar la pistola.

20 de octubre de 2015

Pistola Taurus Mod.917 C y CS



 

La empresa Taurus,fiel a la que fue su "matriz" ,Beretta,aunque independizada hace ya tiempo,continua inspirándose en la firma que propició sus comienzos,poniendo en el mercado, práticamente todos los modelos que la firma Beretta produce con ligeras modificaciones. 
La Taurus Mod 917 no deja ser una variante más de las Taurus deribadas de la Beretta 92,modelo de pistola que la firma brasileña Taurus ha explotado al máximo en cuanto a sus variantes,habiendo comercializado modelos con este clásico diseño de Beretta en calibres como el .380 A.C.P,pasando por el 9x19 mm,hasta el .40 S&W,intercalando alguna otra variante de calibre no convencional.
Taurus fabricó distintas variantes estándar,tanto con miras fijas o regulables como también compactas,sacrificando en muchos casos la capacidad de carga.Sin embargo con el Modelo 917 la cosa cambia,manteniendo la alta capacidad del cargador,incluso en comparación con sus hermanas mayores en longitud de cañón.
No obstante la Taurus 917 sigue siendo una variante más,eso sí,con algunas modificaciones,con respecto a las versiones anteriores.Una de ellas,quizás la más notoria es el riel mecanizado en el armazón para poder montar punteros láser o linternas tácticas.
Versión en acabado pavón blue
Por lo demás no deja de ser la clásica pistola de corredera abierta en la parte superior con acerrojado derivado de la P-38 de Walther con corto retroceso lineal del cañón corredera y rampón de bloqueo oscilante, manteniendo el sistema de disparo de simple y doble acción aunque se pueden ver versiones D.A.O para los usuarios y legislaciones que lo exigen.
El sistema de seguridad esta ubicado y acciona igual que sus antecesoras y siempre con el clásico seguro automático de aguja percutora.La terminación es la clásica de la firma con una buena relación precio calidad en versiones pavón blue satinado o acero inoxidable.Por lo demás es un modelo archi probado en las versiones originales italianas y hace ya muchos años que la versión brasileña/americana esta demostrando su fiabilidad en el campo deportivo y profesional como arma de combate precisa y fiable en el exigente mercado estadounidense.
Como apuntamos anteiormente la podemos encontrar en dos versiones.El modelo 917 C con acabado pavón y el modelo 917 CS,con acabado en acero inoxidable.Ambos modelos son de tipo compacto,con cañón de 4 pulgadas,armazón de aleación,elementos de mira fijos y cargadores de 17 ó 19 cartuchos de capacidad.Creo importante resaltar que admite,sin problemas,los cargadores del Modelo PT 92.


Características

Nacionalidad:Brasileña
Tipo:Semiautomática
Modelo: PT-917 C y CS
Calibre: 9x19 mm.
Sistema de disparo: SA/DA doble y simple acción.
Longitud de cañón: 4 pulgadas.
Peso: 32.2 oz.
Capacidad:17 ó 19 cartuchos en cargador doble hilera.
Terminación:Pavón Matte Blue o Acero Inox.
Sistema de seguridad:Seguro manual,desamartillado automático de aguja percutora.
Elementos de mira:Fijos



22 de junio de 2015

Pistola Daewoo DP 51 y DP 51C


 Modelo DP 51

Corría el año de 1992,para esa fecha ya todos estábamos aconstumbrados a términos como:simple acción,doble acción,doble exclusiva e incluso safe-action,pero este año nos iba a traer una novedad,que como vulgarmente se dice "nos cogió con el paso cambiado",la "fastfire tri actión" o simplemente "tri actión" y,por si no era suficiente,de la mano de una empresa prácticamente desconocida en el mundo de las armas de fuego.
¿Pero donde surge la "fastfire tri-action" y como llega a manos del consorcio Daewoo? si,en honor a la verdad,los coreanos tenían menos experiencia en la fabricación de pistolas que un samurai bailando sevillanas.
Hagamos cuentas;la DP 51 hace su presentación comercial en 1992.En ese año las Daewoo asoman timidamente en el mercado y,a pesar de la novedad que implica su mecanismo,es como si nadie reparara en ellas.
Los antecedentes más cercanos que precedieron al debut de la Daewoo hay que buscarlos en la F.N. FA (Fas Action),presentada en 1980 a las pruebas de U.S. Covernment´s Joint Service Arms Progarm,o lo que es lo mismo,programa de armas cortas de servicio de Estados Unidos,preconizado por Fuerza Aerea.
La ganadora fue la Beretta 92 S-1 y la compañía de Herstal,que se había presentado a concurso con sus modelos FN DA,FN FA y FN High Power,fue desestimada.La firma FN se retira silenciosamente de las pruebas y su modelo Fast Action se queda en el más oscuro anonimato,no volviendo a saber nada de él hasta que  Daewoo lo resucitara en 1992.

 Modelo DP 51C

¿Que pasó? Durante esos doce años F.N. tuvo tiempo más que suficiente para efectuar las investigaciones y cambios que le permitieran capitalizar la "TRI Action" por lo menos en el mercado civil.Pero no;hizo mutis por el foro,encauzando sus esfuerzos hacia otros productos y echando tierra sobre el asunto.Ignoro quien fue el inventor y por que extraños vericuetos de canalización tecnológica apareció en el consorcio coreano,pero supongo que el abandono de su evolución,tal vez debe figurar como el mayor error en el pasivo de la F.N.
El caso es que en 1992 la DP 51 se presenta de la mano de Daewoo y con nacionalidad coreana.Personalidad no le falta,es la única que puede jactarse de poseer tres acciones.Su distribución en U.S.A. queda a cargo de la Firstshot Inc de Harrisburg,PA,pero su penetración comercial es muy escasa.Por otra parte si su mecanismo se asociaba con el fiasco de las FN FA en las pruebas del JSSAP de 1908,indudablemente la novedad despertaría la natural reticencia.
El sistema de disparo de la DP 51 incluye la acción sencilla y la doble acción tradicional,o sea que,al igual que la mayoría de las semiautomáticas de última generación,puede ser montada tirando del martillo y quedando lista para disparar.O disparar diréctamente desde la posición de martillo abatido,apretando el disparador.Hasta aquí todo normal.
La diferencia está en que ofrece una tercera posición,la llamada Acción Rápida o Fastfire.Desde la posición de martillo montado en acción simple,tan solo con empujar éste hacia adelante queda desconectado del émbolo que trasmite la fuerza al muelle real.
Así podemos transportarla con el sistema de disparo complétamente inerte,pero con la ventaja de ponerlo nuevamente en batería ejerciendo una leve presión sobre el disparador,que necesita menos energía que para provocar la caída del del martillo en simple acción.Hay más;el Fastfire todavía nos deja acceso a dos formas de disparo:Doble Acción Directa ,presionando sin detener el recorrido o,si detenemos la presión,alcanzar un escalón inmediatamente previo a la caída del martillo,tal y como hacemos en Acción Simple.Aunque es complicado de describir,en el terreno práctico se aprende en cuestión de segundos.
La tercera posición,Fastfire, está conseguida merced a un ingenioso truco mecánico basado en el desdoblamiento de la acción del martillo que en lugar de ser enterizo como es habitual,está formado por dos piezas complementarias que se separan o entran en batería a voluntad del tirador.Un pequeño pistón alojado verticalmente en el interior del martillo,fija ambas posiciones.
Los restantes rasgos presentes en la Daewoo DP 51 parecen provenir de patrones mecánicos presentes en la Smith & Wessom,como lo pone de manifiesto el rebaje mecanizado en la boca del cañón,la forma de situar el muelle recuperador con su guía y el dispositivo de acerrojado.Pero hay otros,como la barra de transferencia externa,que se aproximan a la Beretta 92.Lo interesante es que no se trata de una reproducción;en todo caso se puede hablar de una captación de la idea fundamental con individualidad propia.
La DP 51 posee chasis de aleación ligera con marco completo en la empuñadura.
Dos cachas de plástico negro opaco completan el conjunto.El ajuste de sus tornillos ofrece una solución simple y racional,interponiendo anillos de goma sintética que ajustan perféctamente sin permitir ejercer presión exagerada.
Los cargadores de doble fila con capacidad de 13 cartuchos para la DP 51 normal y de 10 para la compacta DP 51C,se diferencian solo en la altura y en la base,con un gran "pad" sintético rematado en un espolón de apoyo en esta última.
El cargador de 13 cartuchos es admitido en el modelo compacto y ambos pueden utilizar los cargadores de pistolas S&W de mayor capacidad.Otro detalle interesante es el retén del cargador reversible y seguro de aleta ambidiextro.

Características

Designación:DP 51 y DP 51C
Origen:Corea del Norte
Fabricante:Daewoo
Tipo:Semiautomática
Calibre:9 mm Parabellum
Capacidad de carga:13 y 10 cartuchos respectivamente
Dimensiones:190x130x33,5 y 183x123x32,5
Peso:800 gramos y 730 gramos
Estriado:Convencional 6 dextrógiro
Elementos de puntería:Fijos
Radio entre miras:145 mm. y 135 mm.
Sistema de cierre:Acerrojado tipo Browning
Sistema de disparo:Doble,simple y doble con montaje pasivado (Fast Actión)
Sistema de seguridad:De aleta ambidiextro,automático de aguja y de posición intermedia del martillo.
Material:Armazón de aleación ligera-Corredera de acero.
Acabado:Negro mate antirreflejo

18 de mayo de 2015

Pistola Benelli Mod. B76 (información ampliada)



La empresa italiana Benelli,famosa por sus armas semiautomáticas  para la caza,produjo a finales de los 80 una pistola "diferente",en la que aplicaba el mismo sistema de cierre que en sus escopetas.
La industria armera italiana esta localizada en el norte del país,concrétamente en el balle de Tropia,en las estribaciones de los Alpes,provincia de Brescia.A lo largo de este balle se  ubicaron,muchas de ellas aun lo están, firmas tan conocidas como Beretta,Bernardelli (ya desaparecida),Franchi,Tanfoglio y Zoli.Sin embargo,como la excepción confirma la regla,la compañía Benneli esta situada en la Italia central ,en la ciudad de Urbino.
La pistola Benelli B76 es un arma semiautomática táctica o de defensa,de doble acción,con martillo exterior,cañón fijo (lo que le confiere una buena precisión),cierre de apertura retardada y cargador con capacidad para 8 cartuchos 9 mm Parabellum.El arma se compone de cuatro piezas básicas:corredera,obturador o cierre,armazón y empuñadura.
La corredera es de acero macanizado y pavonado.Presenta un aspecto anguloso en su parte delantera debido a la perpendicularidad de sus lineas.En ella va la ventana de expulsión,el punto de mira,el alza y,en la parte posterior,una pieza de fijación de la corredera al armazón.
El obturado lleva el extractor,la aguja percutora de inercia,en acero inoxidable,y una biela que durante el disparo trasmite el movimiento del obturador a la corredera,éste es de acero tratado al cromo.En el armazón va roscado el cañón y detrás de éste se acopla el obturador.Envolviendo cañón y obturador va montada la corredera,a la que sirven de guía el cañón y el propio obturador.En este armazón van montados también el expulsor,fijado con dos pasadores elásticos;el disparador con su biela;el fiador y,finalmente el martillo percutor con su muelle real y guía.Todas estas piezas a excepción del expulsor han sido cromadas. 
La empuñadura está formada por dos mitades de chapa estampada soldadas entre si y pavonadas.La linea de soldadura es apenas perceptible,solo se nota en la parte interior del guardamonte.La empuñadura se fija al armazón por medio de cuatro pasadores elásticos.En la misma van motados el pestillo del cargador,la retenida de la corredera y el seguro manual con su muelle plano (que sirve también de muelle para el fiador).Las cachas de madera se fijan mediante cuatro tornillos a la empuñadura.Como esta hecha de chapa de dos milímetros de espesor,los taladros donde enroscan los tornillos de las cachas están extrusionados para proporcionar más hilos a la rosca.
El pestillo del cargador,y las palancas de retenida y seguro son de acero fundido y pavonado.Aparte de los cuatro elementos básicos descritos solo nos queda el cargador y el conjunto del muelle recuperador.
El depósito de munición es de tipo convencional,monohilera.Presenta por cada lado una ranura longitudinal que permite ver con facilidad los cartuchos que pueda contener.La teja elevadora es de plástico y el cuerpo de acero cromado.
El conjunto muelle recuperador se compone básicamente de una guía en la cual va el muelle y,delante de él,un grupo de seis pares de arandelas Belleville (parejas de arandelas cóncavas opuestas a pares entre sí),que sirven para evitar el recalcado del armazón cuando la corredera retrocede.
Mod. B76 Sport
En cuanto a su funcionamiento,diremos que el pestillo del cargador situado al lado izquierdo y detrás del disparador,se acciona empujándolo hacia adelante,en lugar de presionar hacia adentro,sistema que  se demuestra cómodo para extraer el cargador.La retenida es exterior y se libera empujándola hacia abajo,desde el lado izquierdo.Disparando en acción simple,la biela del disparador empuja a la parte inferior del fiador,con lo cual se libera el martillo. 
En cuanto al sistema de cierre,como se dijo con anterioridad,es de apertura retardada y se compone de dos piezas:una de poca masa,en contacto con el culote del cartucho,y otra de masa mayor,ligada mecanicamente con la primera pieza mediante una palanca.La pieza ligera recibe el impulso del disparador y lo trasmite a la pieza más pesada haciendo que se mueva con más velocidad que ella.De esta forma se obtiene una obturación bastante completa.El grado de cierre puede variarse a voluntad.
La Benelli tiene un aspecto muy personal;el perfil de su parte delantera con las esquinas cortadas a escuadra,y el ángulo acentuado de la empuñadura  otorgan al arma un aire agresivo,que contrasta con las vistosas cachas de nogal,picadas y cubiertas de laca sintética brillante.La pistola se encaja en la mano con comodidad y dirigida instintivamente al blanco,gracias a a inclinación de la empuñadura (65º) y la proximidad del eje del cañón a la mano (particularmente pienso que esto inspiró a la firma Pardini en el diseño de su serie PC y GT,.....¿o fue al revés?).
El punto de mira tiene una anchura  de 3,5 mm y el alza,fijada a cola de milano,lleva una ranura rectangular de 3.5 mm de ancho.

De este modelo se fabricaron diferentes variante:

Mod. B76-Cal. 9 mm Para y miras fijas.
Mod. B76 S-Cal 9 mm Para y miras regulables.
Mod. B80-Cal. 7,65 y miras fijas.
Mod. B80 S-cal. 7,65 y miras deportivas graduables.
Mod. B82-calibre 9 mm Ultra y miras fijas.

Características
 

Tipo de Arma: Pistola semiautomática 
Origen :Italia 
Marca :Benelli
Modelo: B76 
Calibre: 9 mm
Capacidad: 8 cartuchos 
Dimensiones: 200 x138 x 33 mm 
Largo de cañón :108 mm 
Peso aproximado: 900 grs. sin cargador 
Sistema de disparo :Simple y Doble Acción 
Radio entre miras :140 mm 
Sistemas de seguridad :De aleta en el armazón
Tensión del disparador :1,5 Kgs. en Simple Acción 
Número de estrías del cañón :6
Paso de rayas: Dextrógiro 1/250


AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo